top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

La llegada de los productos Filipinos Mama sita´s a Chile: Porqué la gastronomía de este gigante asi

  • Sr. Masala
  • 1 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Pasear por Filipinas te hace sentir un poco en casa. Este archipiélago asiático de 7.000 islas y más de 100 millones de habitantes fue parte de la corona española durante más de 300 años. A la isla de Cebú llegó Fernando de Magallanes en 1521. El navegante de origen portugués al servicio de España perdería la vida en aquella expedición. Después llegó la colonización a partir de 1565. En 1898, tras un conflicto con Estados Unidos, el país pasó a manos norteamericanas y se puso fin a la presencia española.

Además de las muchas palabras castellanas en tagalo, hay un idioma, el chabacano, que se habla en algunas zonas de la isla de Luzón, como Zamboanga, que es un español criollo, hablado por casi dos millones de personas.

La influencia de España en Filipinas se extendió de la religión a las costumbres sociales, de la cocina al idioma".

Casi todo lo relacionado con el comer es en castellano: mesa, silla, cubiertos, cuchillo, cuchara, tenedor, servilleta, merienda, vaso y botella. "Platos" típicos son el lechón, el adobo (de cerdo y pollo), la caldereta (de cabra) y el arroz caldo; se conservan tapas, puchero, leche, repollo, calabaza, harina (sin h) y jamón (con h), pan y mantequilla, carne, calamares, patatas, chocolate, limonada, azúcar (asúkal) y manzana, pera, uvas, papaya, melón y pomelo.



La gastronomía filipina es sabido que no deja a nadie indiferente. Basada principalmente en arroz, carne, pescado y todo tipo de frutas tropicales podemos degustar un buen número de exóticos platos cocinados bajo una curiosa mezcla gracias a su influencia malaya y española.



KARE KARE


Este plato tiene clara influencia india y sin duda uno de los favoritos en la actualidad en Norteamerica, Europa y Asia. Generalmente se trata de un estofado preparado con rabo de buey, aunque se puede sustituir por cabra o pollo en caso de tener un presupuesto más ajustado. Se cocina a fuego lento acompañado de todo tipo de verduras, limón, patatas y ají. Y su toque principal consiste en una espesa salsa de cacahuetes mezclada con una pasta de gambas. Se puede encontrar tanto en humildes puestos callejeros como en restaurantes de alta gama.





KALDERETA

Hasta su nombre nos resultará familiar y es que la kaldereta es uno de esos platos de cualquier menú filipino donde se nota la herencia de la colonización española. Incluso tendremos la sensación de haberlo probado antes o nos recordará a la comida de casa, ya que básicamente es un estofado de carne de vacuno cortada en pequeños trozos con salsa natural de tomate y acompañado en su cocción de cebolla, pimiento, ajo y papas. Eso sí, para darle el toque filipino no puede faltar sustituir nuestro pan por arroz blanco.






SINIGANG

Qué es: sopa caliente y agria.

Por qué es genial: la pasta de tamarindo y el jugo de calamansí (o lima filipina) infunden al caldo un particular sabor amargo. Esta versión tiene trozos salados de cerdo y un toque de leche de coco cremosa para completar.





PANCIT PALABOK





Qué es: ¡fideos!

Por qué es genial: es un plato súper versátil que tiene de todo y que gira en torno de una combinación simple de sabores de carne, vegetales y fideos.













Es increíble lo que hemos conocido de FILIPINAS a través de su gastronomía y la similitud de sabores con nuestro país.


Te imaginas probar uno de estos exquisitos platos? te imaginas tener la oportunidad de prepararlos en tu propia casa junto a los tuyos?


Sin duda es una gastronomía que promete encantar los paladares chilenos.



COMPARTE con tus amigos para que también puedan conocer!










 
 
 

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page