Pimienta de Jamaica
La pimienta de Jamaica o Allspices es una especia de sabor y aroma increíble, totalmente diferente al de las pimientas mas conocidas, tiene matices a canela, clavo, nuez moscada y es ligeramente picante. Es perfecta para preparar postres de chocolate o platos salados con toques dulces como el mole.
La pimienta de Jamaica de Sr. Masala, proviene directamente de esta hermosa isla caribeña, y al quebrar un grano inevitablemente te transportaras a las calidas playas del Caribe, si la agregas a un jugo de frutas natural, al final de la preparacion, no dejaras nunca de utilizarla.
La pimienta de Jamaica es el fruto seco de un árbol denominado Pimienta Dicoica que tiene entre siete y diez metros de altura, es originario del sur de México y Guatemala y suele florecer de abril a mayo.
Es junto a los ajies y la vainilla la pimienta de Jamaica es una de las tres especias del nuevo mundo y durante muchos siglos los Mayas perfumaron los cuerpos de sus líderes muertos con esta apreciada especia, mientras que los Aztecas la usaban para aromatizar el cacao.
Sabor, Color y Aroma de la Pimienta de Jamaica:
La pimienta de Jamaica es una baya de color pardo, redonda y de tamaño mediano (más grande que el de la pimienta negra). Su sabor y aroma es totalmente diferente al de la pimienta, teniendo matices a canela, clavo, nuez moscada y pimienta negra por lo que en inglés se conoce por allspices.
Usos Gastronómicos de la Pimienta de Jamaica:
La pimienta de Jamaica se consume generalmente molida, ya sea en el momento para conservar todo su aroma o en grano añadida a guisos y conservas.
Al no tener el sabor picante de la pimienta tradicional la pimienta de Jamaica se usa en múltiples platos de la cocina caribeña como los moles, o en repostería como en la tarta Jamaica, los plátanos asados, las ensaladas tropicales o los jugos de frutas exóticas.
También la podemos encontrar añadida a algunos currys, además de ser uno de los ingredientes típicos de la salsa barbacoa al más puro estilo cajún, en inglés la llaman allspices.
En Francia la pimienta de Jamaica se incluye en la fabricación de algunos quesos, en Dinamarca se añade al smørrebrød que es un pan negro (de centeno generalmente) con mantequilla sobre el que se pone una gran variedad de productos como son pescado, queso, salchichas, carne o huevos y salsas de diferentes especies, etc., en Inglaterra se utiliza para condimentar verduras encurtidas, estofados y salsas. Y se usa prácticamente en todos los países escandinavos para aderezar pasteles de carne y galletas.
Propiedades de La pimienta de Jamaica:
La pimienta de Jamaica contiene un compuesto denominado eugenol, no en concentraciones tan altas como el clavo de olor (su concentración en este es del 80%), se considera un analgésico y antiséptico local desde la antigüedad, ya que se usaba como remedio casero de los dolores de muelas y para aliviar ciertas molestias intestinales.
El uso medicinal de este producto ha de realizarse con cautela ya que la sobredosis de eugenol puede provocar convulsiones, diarreas, náuseas, inconsciencia, aturdimiento o elevado pulso cardíaco.
Los aceites esenciales que contengan eugenol, producen quemaduras, dermatitis o llagas si se aplican sobre la piel durante demasiado tiempo.