Enebro
Geografía: todo el hemisferio norte; lo encontramos en toda Europa, en Asia (desde el suroeste hasta el Himalaya) y en América del Norte, desde las costa del sur hasta las montañas del norte. Los principales países productores de enebro son Hungría y algunos países del sur de Europa (principalmente Italia y Alemania).
El uso principal de las bayas de Enebro es la elaboración del delicioso pacharán, en las cervezas de tipo tipo sahti y es sin duda el ingrediente principal de la ginebra, de echo no solo le da su aroma sino que también le debe su nombre, que proviene del holandés "genever".
La baya de enebro es una especia fragante nativa de los climas nórdicos, son el fruto de un arbusto llamado enebro que pertenece a la familia de las coníferas, esta familia de arboles se encuentra distribuida desde el Ártico hasta la mismísima África. Las bayas de enebro o endrinas tienen un sabor ligeramente amargo con matices dulces y cítricos con ese toque resinoso típico de este fruto.
Sus bayas son muy apreciadas en coctelería para la aromatización del gintonics "Premiun", para los que se usan presionando de 4 a 6 bayas con la palma de la mano para extraer los aceites del enebro, siendo importante no excederse y aplastar por completo las bayas pues ensuciarían el Gin Tonic.
En gastronomía ha sido utilizada en la ratafía de enebro, el chartreuse o el bitter, también es muy utilizado como acompañamiento para las carnes rojas de caza, como el jabalí o el ciervo, codorniz, faisán, ternera, conejo, venado, etc. o combinado con los patés elaborados con este tipo de carne, aparece en los rellenos de castañas, frutas y repollos, como en la elaboración del chucrut. Triturado, es un ingrediente de mermeladas o de rellenos dulces para pasteles.
Usos terapéuticos: se dice que estas bayas se utilizan para estimular el apetito; pero el enebro, en especial el fresco, es diurético y debe por ello utilizarse con cuidado.
Sabor y aroma: el sabor de las bayas frescas es más suave que el de las secas y por lo general se las utiliza enteras.
RECETAS
VER TAMBIÉN
CONOCE NUESTRO BLOG
El empleo de las especias como elemento terapéutico en Oriente lleva miles de años. En la medicina Ayurveda y en el sistema chino tradicional, especias como el clavo, la canela y la nuez moscada, se han usado para tratar enfermedades...