Comino Marroqui
Usos: especia muy importante en la cultura culinaria árabe al formar parte del cuscús. En España se utiliza en múltiples platos como el gazpacho. En la cocina tradicional india lo incluyen los curris y en el garam masala; también en los platos de cordero de la cocina marroquí. En Europa se mantiene su uso en el norte, aromatizando platos alemanes, como el chucrut, los encurtidos, las salchichas o determinados quesos holandeses. En México es un ingrediente indispensable en platos como el chili con carne y el guacamole. Una ligera tostadura de las semillas, en una sartén sin condimento, exalta el aroma y el sabor del comino. En Chile es una especia de habitual consumo en todo tipo de preparaciones, especialmente caldos, carnes de vacuno o acompañamientos, se integra desde su relación con la cocina española y su adaptación natural con los elementos nativos de mas Americas.
El comino es una planta anual que puede llegar a alcanzar una altura de 60 a 90 cm, con hojas largas y finas, flores pequeñas, blancas o rosas agrupadas en umbelas, cuyas semillas de figura fusiforme constituyen también una especia con el mismo nombre.
Sabor y aroma: olor fuerte y persistente. Sabor ligeramente acre y picante.
Origen: Las mejores condiciones para su cultivo se presentan en el Reino de Marruecos, desde donde proviene el comino del Sr. Masala
Tambien es procedente en estado silvestre, del Tukestán y de Egipto (valle del Nilo). Actualmente su cultivo se extiende sobre todo por Oriente Medio, Irán, India, Indonesia, China, en algunas islas del Mediterráneo, como Malta, y en América.
Es estomacal, carminativo y sedante con efectos parecidos a los del hinojo, anís o alcaravea. Su aceite esencial provoca relajación muscular. Galactogoga se recomienda infusiones para acrecentar la leche en las madres lactantes.
Principios activos: contiene aceite esencial (2-4%), rico en aldehído cumínico (25-35%), terpenos (pineno, terpineol); flavonoides: derivados del luteolol y apigenol.1
Indicaciones: usado como diurético, aperitivo, eupéptico, carminativo, espasmolítico, estrogénico, galactógeno, antihelmíntico, ligeramente hipoglucemiante y sedante. Indicado para inapetencia, meteorismo, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, diarreas, lactancia, diabetes, hipomenorrea, dismenorrea, parasitosis intestinales(antihelmíntico)