
Paneer Jalfrezi
Ingredientes:
-
250 gr. de paneer (queso hindú), se puede reemplazar con queso fresco o queso de cabra
-
1 cebolla en cuadrados
-
1 pimiento rojo en cuadrados
-
1 pimiento verde en cuadrados
-
2 zanahorias cortadas en cuadraditos
-
1 cucharadita de Jenibre molido del Sr. Masala
-
2 dientes de ajo picados muy pequeñito
-
1 tomate en cuadrados
-
1 taza de tomate triturado
-
1 cucharadita de miel
-
1/2 cucharadita de Cúrcuma en polvo del Sr. Masala
-
2 cucharaditas de Garam Masala del Sr. Masala
-
1 cucharadita de semillas de Cilantro del Sr. Masala
-
Unas hojas de cilantro fresco picado muy fino
-
Aceite de girasol
-
1 cucharada de mantequilla (ablandada)
¿Cómo se hace?
-
En una olla grande, wok ponemos un chorro de aceite y la mantequilla y freimos la cebolla, el ajo, los pimientos y las zanahorias durante unos 5 minutos a fuego medio (sin que se quemen), cuando esté añadimos el cilantro y lo mezclamos bien.
-
A continuación añadimos el tomate triturado, el tomate, la cúrcuma, el Garam Masala del Sr. Masala, la sal del himalaya y la pimienta cayena, salteamos 4 o 5 minutos más hasta que la salsa se espese.
-
Añadimos la miel y el paneer o queso fresco y removemos con cuidado, rectificamos de sal y de Garam Masala del Sr. Masala y dejamos hacerse 3 o 4 minutos más a fuego lento.
-
Antes de servir añadimos el cilantro fresco picado.

Murgh Makhani
Murgh Makhani o Pollo con mantequilla (Butter Chicken) es un plato indio del Panyab, pero su origen proviene de Bombay y nada más y nada menos que de la mismísima época del Imperio Mongol. Aunque la receta más básica es muy conocida, el sabor final puede variar de un restaurante a otro, incluso si lo comemos en la propia India. Este plato suele servirse con naan, roti, parathas o arroz hervido y es muy común que la gente lo confunda con el pollo tikka masala.
INGREDIENTES:
- 1/2 kilo de Muslos y contra-muslos de pollo con piel y huesos (se puede emplear pechuga, pero considero que queda más sabroso con trozos que tengan hueso)
– 2 yogures griegos sin azúcar
– 1/2 cucharadita (de las de café) de Comino molido Sr. Masala
– 1/2 cucharadita de Jengibre molido Sr. Masala
– 1 cucharadita de Pimentón o paprika del Sr. Masala
– 1 cucharadita de Garam masala del Sr. Masala
– 1/2 cucharadita de Cúrcuma Madras del Sr. Masala
– Sal
– 1 pizca de Pimienta negra del Sr. Masala
– 1 cebolla picada
– 3 o 4 tomates triturados sin piel
– 150 gramos de mantequilla sin sal
– 1 cucharada de harina
– Un poco de aceite de girasol para el pollo
– 1 ajo
– 1 pizca de azúcar
– 1 lata de leche de coco o crema para cocinar
¿Cómo se hace?
Empezamos macerando el pollo en un bol con los yogures, 1/4 del comino, 1/4 del jengibre, 1/2 de Cúrcuma, 1 del Garam Masala del Sr. Masala, el pimentón, la sal y pimienta al gusto. Lo ideal es dejarlo macerar toda una noche bien tapado en el refrigerador, pero si lo dejamos de 4 a 5 horas, estará bien también.
Una vez macerado, lo freímos en una sartén con un poco de aceite y lo cocinamos procurando que quede lo más hecho posible por dentro, aunque luego se terminará de cocer en la salsa. Lo reservamos y vamos a preparar la salsa.
Picamos la cebolla y la freimos hasta blanquearla en una sartén con aceite, y en un vaso de batidora la trituramos hasta dejarla como un puré. Rallamos los tomates y reservamos para más tarde. Volvemos con la cebolla y la mezclamos con un ajo triturado, una buena cucharada de pimentón, media cucharadita de sal, media de azúcar, 1/4 de Jengibre y 1/4 de Comino, agregamos un chorrito de agua hasta dejarlo como una pasta.
Ponemos una cacerola al fuego con la mantequilla y una vez derretida le añadimos la harina, la tostamos para quitarle el sabor a crudo y le agregamos la pasta de cebolla y especias y el puré de tomate que habíamos preparado. Una vez que lo tengamos bien mezclado añadimos los trozos de pollo y la lata de leche de coco o crema, lo removemos bien, probamos el punto de sal y lo dejamos tapado y que se vaya cocinando a fuego medio bajo durante media hora o tres cuartos de hora.
Para emplatar: lo podemos acompañar de arroz basmati y aromatizarlo con pimientas de colores molidas (5 pimientas) y clavo de olor.